Creo que no existe lugar en el mundo, en donde no se
celebre las fiestas de carnaval, no
podría atribuirle, a una ciudad o país en particular, la titularidad de tan
peculiar y colorida fiesta; se celebra aquí y en la china (literal) y, cada
lugar tiene una forma distinta de celebrarlo.
Hemos visto las majestuosas comparsas de Río de Janeiro;
nos hemos divertido con las coplas de Cajamarca; hemos zapateado esos huainitos
Ayacuchanos; visitamos a Lamas y “no dijimos el nombre, dijimos chivo”;
nos hemos escondido de los diablos de Rioja o de los patotas de Moyobamba, y,
allá, en el pueblo de mi madre, si andas distraído, te pueden agarrar y
embarrar la cara con betún.
A nivel de la región, tenemos a dos ciudades, Lamas
y Rioja, que tienen una peculiar forma de jugar (celebrar) estas fiestas; ambas
celebraciones no sólo son atractivas, sino que también son tradicionales; sin
embargo, creo que la más llamativa, es la de Rioja.
No es para menos, Rioja se ha ganado
el sitial que ahora tiene, y, considero que todo
sanmartinense no sólo debe aplaudir el sitial, sino que también contribuir a
que se mantenga; y así con cada celebración que hay en cada provincia de la
zona.
Sin embargo, en los últimos años, veo una pelea
innecesaria y hasta estúpida; esa de ponerse a hacer comparaciones ridículas entre Moyobamba y Rioja por saber ¿cuál de
las dos ciudades tiene el mejor carnaval? Es tan ridícula como esa otra pelea
de saber ¿qué ciudad tiene el mejor juane? O ¿cuál es la mejor fiesta de San Juan? O como la
histórica y estúpida bronca entre Tarapoto y Moyobamba, por
saber ¿cuál es la ciudad, que realmente se comporta como
capital de la región?
Como lo dije líneas anteriores, si ya hay una ciudad
que tiene un sitial ganado ¿por qué seguir peleando? ¿por qué seguir
promoviendo fiestas separadas, bajo el pretexto del rescate cultural? ¿no sería
mejor fortalecer la ya existente? Y así, logramos posicionar a la región San
Martín, al punto tal de construir corredores festivos; tenemos los Carnavales
de Rioja, Semana Santa de Lamas, San Juan en Moyobamba, la Fiesta de la Naranja
en Juanjuí, Santa Rosa Raimi en Lamas (otra vez), los Bombo bailes de Tarapoto…
tantas fiestas y cada una atractiva, típica, tradicional ¿cómo aprovechar ese
recurso?
Recuerdo que hace un par de años, nuestra Plaza de
Armas de Moyobamba se sobrepobló de pañuelos blancos, con motivos de celebrar
el haber obtenido los Récords Guinness bailando La Pandilla y
logrando que se conmemore como el “Baile Folklórico más Grande del Perú en el
Mundo”; ese no solo fue un logro moyobambino, también contribuyeron a ello
riojanos, nuevo cajamarquinos, limeños, chiclayanos, extranjeros… todo quien
que se emocionó con participar en un día tan especial para lograr ese sueño;
claro, luego lo nombraron Patrimonio Cultural de la Nación y fuimos más felices
aún, esto hasta que llegó el actual Alcalde (perdón, lo tenía que decir).
Ya es tiempo que dejemos a un
lado nuestras absurdas broncas y comparaciones, nada productivas, y
empecemos a apostar por el desarrollo integral de la región, no solo en
fiestas, como parte del turismo, también en las otras áreas como la
agricultura, infraestructura, educación, comercio… es tiempo que nos coloquemos
una sola camiseta, la sanmartinense, y la juguemos juntos. Así que, el próximo
domingo, nos vemos en el Carnaval Riojano.
Simplemente
KAJOVEPI
No hay comentarios:
Publicar un comentario